¿QUÉ ES SUSTENTABILIDAD?

"El desarrollo sustentable hace referencia a la capacidad del sistema humano para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos y oportunidades de las futuras". Esto es lo que señala la ONU en el informe “Nuestro futuro común” (1987). Y es importante, ya que el futuro de las ciudades depende de su sustentabilidad; es decir, de lograr un equilibrio social, ambiental y económico que garantice un desarrollo en armonía con el entorno.

En el caso de Concepción, esa sustentabilidad está ligada a su condición de urbe fluvial, rica en biodiversidad y, a la vez, dotada de todo tipo de servicios al alcance de la mano. De hecho, sus indicadores ambientales (cobertura vegetal y amplitud térmica), de infraestructura (estado de la vía pública y vivienda) y accesibilidad (equipamiento deportivo, salud, áreas verdes, servicios públicos, culturales y de educación) la situaron como la mejor ciudad para vivir en la versión 2019 del "Atlas de Bienestar Territorial" de la Universidad Adolfo Ibáñez.

AGUA Y VIDA

El humedal es un ecosistema de transición entre un ecosistema terrestre y uno acuático, que están temporal o permanentemente inundados. Su regulación se debe a factores climáticos y a los seres vivos que habitan en ellos. Presentan condiciones únicas que propician la presencia de gran variedad de especies de animales, plantas y muchos otros organismos.

Bajo el concepto de Humedal, se incluyen diversos tipos de ecosistemas, como lagos, lagunas, ríos, esteros, arroyos, pantanos, bosques pantanosos, golfos, canales playas y bordes costeros, entre otros.

PROYECTO IFARLE+

Click para ampliar

IMPORTANCIA

Los humedales son vitales para la supervivencia humana. son uno de los entornos más productivos del mundo, fuentes de agua y productividad que entregan vida a innumerables especies vegetales y animales que subsisten de ellos.

AGUA

Sirven de reservorio de agua dulce, filtran el agua de desperdicios nocivos y recargan las aguas subterráneas.

DIÓXIDO DE CARBONO Y CLIMA

Capturan dióxido de carbono de la atmósfera y lo almacenan, por lo que son un buen estabilizador del clima. Como contienen 1/3 de las reservas de carbono del mundo son fundamentales para combatir el cambio climático.

SUELO

Controlan la erosión y contribuyen a la reducción de riesgos por desastres naturales como seguías e inundaciones.

BIODIVERSIDAD

La existencia de material orgánico propicia la presencia de una gran diversidad de especies. Los Humedales costeros contribuyen a las aves migratorias otorgando espacios para su alimentación, descanso y reproducción.